martes, 16 de noviembre de 2010
"Educación" es el nombre de un negocio.
martes, 9 de noviembre de 2010
"Te reto"
martes, 28 de septiembre de 2010
Recovecos de la mente
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/poe/barrilde.htm
martes, 27 de julio de 2010
Sembradores del mañana
miércoles, 14 de julio de 2010
martes, 18 de mayo de 2010
si un poeta nos visita
martes, 11 de mayo de 2010
el martes de un poeta
"En este enterradero todos tenemos epitafio" comienza diciendo el poema "El enterradero de El Ciprián" con el que acompañó algunas anécdotas sobre la historia que motiva al poemario merecedor de una Mención de Honor en el Premio Casa de las Américas 2010. Y así seguimos compartiendo con este joven, que entre los nuestros es de los mejores, que tiene un trabajo sostenido, serio y comprometido con la poesía. No faltaron las miradas de admiración entre los presentes, que lo recorrían buscando tal vez más edad, pero alegres de encontrar en su juventud la esperanza de la palabra.
Al terminar la lectura del poeta, tuvimos tiempo para otro cuento y compartimos "El Padre" del chileno Olegario Lazo; una historia que data de las primeras décadas del siglo XX, pero que mantienen vigente ese amor paternal, esa pureza con la que somos amados más comúnmente por la madre, sin exigir de nosotros los hijos un gesto de agradecimiento, siempre justificando las majaderías como errores propios y sobre todo, comiendo mierda-con-mierda (como diría Chuchú Martínez) al amparo de saber que el hijo está bien y que es feliz.
Pero como no todo es nostalgia ni tristezas, tuvimos la alegría de conocer a Daniel Andrade y su guitarra, que vinieron desde Venezuela con Isabelle Granger a rescatar algo más que gente en desastres naturales, sino corazones en desastres existenciales. Daniel trabajó hace poco en el proyecto "Cinema Sun" al cual se pasa la invitación para ver videos y escuchar música en el respectivo enlace antes colocado.
Ya sé que les dejé el enredo con tanto enlace, pero así quedaron nuestras mentes con tantos llamados desde la narrativa, la música y la poesía. Les esperarmos este martes 18 en Rayuela Bar desde las 7 de la noche con el poeta guatemalteco Daniel Matul en "si un poeta nos visita". Estará muy bueno, no se lo pierdan.
martes, 4 de mayo de 2010
Juegos de cama en Rayuela Bar
A N U N C I O importante:
martes, 13 de abril de 2010
Martes de Mujeres...y los hombres también van!
martes, 6 de abril de 2010
Los alacranes
martes, 23 de marzo de 2010
participe y déjese de cuentos!
martes, 16 de marzo de 2010
Muy viejos para los cuentos
martes, 2 de marzo de 2010
Oh, yes, I'm a great pretender
Me gusta el lenguaje. Es coloquial, directo y natural. “!Ala gran puta, cómo me he engordado!” dice cuando ve su propia imagen; “lo van a chingar sus amigos, van a pensar que soy psycho” piensa cuando se auto-convence de no llamarlo como por cuarta vez.
martes, 2 de febrero de 2010
El Banquero Anarquista

La idea del banquero se va explicando a través de su historia de vida, en la cual va modificando todo aquello que le parece equivocado, hasta llegar a convertirse en un singular revolucionario a quien no le interesa el dinero, pero se lo ha quitado del camino a no pocas personas.
martes, 19 de enero de 2010
El boxeador y el calypsonian (José de Jesús Martínez)

Cuando el nombre es lo más importante que se tiene – sino lo único –, hace falta defenderlo. Por eso “Lord Delicious” y “Sugar Baby” sólo se lo ceden a Dios, un dios a quien le da igual lo que el par de negros quieran hacer con sus nombres rimbombantes y se da la media vuelta pensando en otras cosas, seguramente más trascendentes en su quehacer.
Chuchú Martínez alude a nuestra cultura caribeña, en la cual el ritmo y la sonoridad juegan un papel significativo en el trato cotidiano, pero la reiteración de ambos conjuntos fonéticos tiene algo de intriga. Son lugares comunes que se burlan de los estándares. El de “la gente” es un agrado complaciente que hace sentir bien a quien, creyéndose superior, baja humildemente a la altura de un personaje popular.
Hay una crítica al racismo positivo, que ya no distingue un buen cantante de uno malo, un buen boxeador de un pelele, porque le simpatizan y le divierten las minorías raciales. También hay algo de sarcasmo en su historia, cuando menciona los nombres engavetados por el funcionario “a la salida de la vida”. Este último dato identifica al autor de “Cuentos para rodar” con su posición ante la muerte y otros temas relacionados.
Propongo leer esta historia en el vínculo de la revista Tragaluz, con ilustraciones de Ignacio Ortega y por el mismo precio (nada) conocer la colección completa de “Cuentos para rodar” del escritor José de Jesús Martínez.